TRES SOMBREROS DE COPA



Esta obra fue escrita en 1932 por Miguel Mihura. Es una de las comedia mas importantes del teatro español. 
Esta obra esta divida en tres actos:

Primer acto:
La historia comienza en una habitación de un hotel cuando entran Dionisio y Don Rosario y empiezan ha hablar de cosas ridículas como las luces que se ven desde el balcón o de la futura boda de Dionisio. Cuando se están despidiendo Dionisio llama a su novia, y después se pone a jugar con tres sobreros de copa que tiene para la boda, mientras tanto entra Paula gritándole a Buby, su novio y jefe, y cuando por fin dejan de discutir Paula empieza ha hacerle preguntas a Dionisio sobre su vida, pero este le miente. Después del interrogatorio entra Buby y tiene una estúpida conversación los tres. Finalmente les interrumpen unas chicas del Music Hall invitándoles a una fiesta.

Segundo acto:
Están todos bailando y bebiendo en la fiesta, pero cuando Dionisio decide irse porque se aburre. Paula intenta convencerlo para que se quede, peor Buby quería conseguir que Paula no convenciera a Dioniso para así poder conseguir dinero a costa de sus bailarinas. Finalmente Buby convence a Paula para que se quede con el Odioso Señor.Cuando el Odioso Señor se fue Dionisio entro en la habitación y continuaron con el interrogatorio consiguiendo Dionisio que Paula se enamorara de él y se besaron, pero de repente Buby les interrumpió dándole un golpe a Paula y dejándola inconsciente. Dionisio fue a salvar a Paula pero su novia le llamo para informarle de que su padre estaba de camino. 

Tercer acto:
Tiene lugar otra estúpida conversación, esta vez entre don Sacramento y Dionisio. Don Sacramento decia que Dionisio era un bohemio, y le advertía que si no se convertía en una persona honorable, no le dejaría vivir en su casa con Margarita. Al marcharse don Sacramento, sale Paula de su escondrijo, ya consciente y con conocimiento de la vida de Dionisio. Este se disculpo, diciendo que antes no la conocía y que ahora no se quiere casar con Margarita, sino con ella, pero ahora ya es tarde para retirarse, y se tiene que casar con Margarita. Paula lo acepta y le confiesa que esa es la razón por la que odia a las novias de sus amigos. Pero les vuelven a interrumpir, Don Rosario, pero antes de que entre, Paula se esconde detrás del biombo para que no se le vea. Cuando le avisan de que su coche ha llegado, tiene que irse y solo se puede despedir de Paula con la mano. 

MIGUEL MIHURA


Miguel Mihura Santos (Madrid, 1905 – Madrid, 1977) fue un escritor, historietista y periodista español. Empezó a escribir antes de la guerra, su reconocimiento fue tardío, pues estrenó a partir de la década de los cincuenta: en 1932 escribió Tres sombreros de copa, que no publicó hasta 1947, y no fue representada hasta 1952: se trata de una comedia considerada como una de las obras maestras del teatro humorístico y que anticipa algunos aspectos del Teatro del absurdo.Durante la Guerra Civil Española, se refugió en San Sebastián con el bando nacional y militó en la Falange Española. Allí fue director de una revista de propaganda para los soldados del frente. Más tarde, en 1941, esta revista se convertirá en La Codorniz, considerada como el estandarte paródico de las convenciones sociales del momento, que Mihura dirigió entre 1941 y 1944. El tema de la libertad aparecerá también en ¡Sublime decisión! , Mi adorado Juan y La bella Dorotea, si bien desde perspectivas diferentes.
A partir de la década de los cincuenta se produce un pequeño cambio en la obra de Mihura: la sátira se impone sobre el humor. Este viraje, que se aprecia ya en El caso de la señora estupenda , se consolida en A media luz los tres.
Miguel Mihura renovó el teatro cómico español con su facilidad para los juegos semánticos y el enredo con algo de absurdo. En sus obras se refleja el intento por ocultar el pesimismo y desencanto con la sociedad. Anticipa el teatro del absurdo por las situaciones ilógicas y la falta de coherencia en el discurso.