MIGUEL MIHURA


Miguel Mihura Santos (Madrid, 1905 – Madrid, 1977) fue un escritor, historietista y periodista español. Empezó a escribir antes de la guerra, su reconocimiento fue tardío, pues estrenó a partir de la década de los cincuenta: en 1932 escribió Tres sombreros de copa, que no publicó hasta 1947, y no fue representada hasta 1952: se trata de una comedia considerada como una de las obras maestras del teatro humorístico y que anticipa algunos aspectos del Teatro del absurdo.Durante la Guerra Civil Española, se refugió en San Sebastián con el bando nacional y militó en la Falange Española. Allí fue director de una revista de propaganda para los soldados del frente. Más tarde, en 1941, esta revista se convertirá en La Codorniz, considerada como el estandarte paródico de las convenciones sociales del momento, que Mihura dirigió entre 1941 y 1944. El tema de la libertad aparecerá también en ¡Sublime decisión! , Mi adorado Juan y La bella Dorotea, si bien desde perspectivas diferentes.
A partir de la década de los cincuenta se produce un pequeño cambio en la obra de Mihura: la sátira se impone sobre el humor. Este viraje, que se aprecia ya en El caso de la señora estupenda , se consolida en A media luz los tres.
Miguel Mihura renovó el teatro cómico español con su facilidad para los juegos semánticos y el enredo con algo de absurdo. En sus obras se refleja el intento por ocultar el pesimismo y desencanto con la sociedad. Anticipa el teatro del absurdo por las situaciones ilógicas y la falta de coherencia en el discurso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario